Main Article Content

Abstract

Sobre  el  uso de los  verbos atributivos  podemos decir que es uno de los puntos en donde más errores se cometen, debido sobre todo a que ser identifica al sujeto, sea permanente o accidental, atiende a la esencia del fenómeno, estar atiende a lo que se adquiere, ser da la cualidad en su permanencia imperfectiva, en cuanto estar es un verbo que da  cualidad perfectiva, ser no necesita la percepción sensible, mientras estar si lo necesita y el mismo puede significar situación local, aunque también se puede usar ser. En caso del uso atributivo, el verbo ser adquiere valor predicativo en contextos en los que no introduce atributo alguno, sino que afirma la existencia o el acontecer de algo. En ellos puede sustituirse por existir, referirse a, suceder, tener lugar. Verbo estar adquiere valor predicativo en contextos en los que indica localización.

Keywords

Fenómeno Métodos Predicativo Tributivo Comunicativos Copulativo

Article Details

How to Cite
WALIZADA Sara, G. G. (2025). Breve Estudio de las Diferencias de los Verbos Atributivos Español y Persa -Dari . Journal of Social Sciences - Kabul University, 7(4), 315–334. https://doi.org/10.62810/jss.v7i4.77

References

  1. Aragonés, L., & Ramón, P. (2008). Gramática Del Uso Del Español: Teoría Y Práctica. SM. 90-92.
  2. Aragonés, L., & Ramón, P. (2017). Gramática de uso del español: Teoría y práctica (Nueva edición). SM. 104-106.167-169.
  3. Bello, A. (2016). Gramática De Referencia De La Lengua Española. Capitulo, los verbos copulativas. 116- 119.
  4. Borobio, V. (2011). Curso De Español Para Extranjeros Nuevo Avanzado:Expresiones Con Ser Y Estar, Leccion (10),168- 169. 198
  5. Borobio, V. (2008). Curso de español para extranjeros: Nuevo ELE. 34-36.
  6. Bosque, I. & Violeta, D. (2014). Gramática Descriptiva De La Lengua Española (Edición Condensada). 563-566.
  7. Castro, F. (2011). Uso De La Gramatical Española, Avanzado: Contraste Verbos Atributibos + Adjetivo 71-75.
  8. Castro, F. (2008). Uso De La Gramatical Española, Avanzado: contraste ser/estar, repaso y ampliacion. 11-16
  9. Fernandez, M.(2020). Gramatica Fundamental Del Espanol: Variededes De La Lengua Espanola: ISBN: 978-036726628
  10. Guervos, J. (2016). Gramaticas De Referencia De La Lengua Espanola:. Contiene Apartados Sobre Los Verbos Copulativos Y Sus Usos En Diferentes Contextos Paraninfo.236.
  11. Gomez, L. (2011). Gramatica Didactica Del Espanol : Las Funcioes Sintacticas Del Verbo .198-200.
  12. Lafford, B. (1986). Ser Y Estar, Una Nueva Dimensión. En Actas Del II Congreso Internacional sobre el español de América, México: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional. págs. 553-566.
  13. Lepra, C. (2006). Gramática Y Ortografía Básica Del Español. Verbso copulativos. 137.
  14. Llácer, I., & Santano, M. (1994). Lengua Española Nivel COU.: Titulo Los Verbos Copultivos Ecir. 82-83.
  15. Llorach, A. (1994). Gramática de la lengua española. Real Academia Española, Calpe. 82-83.
  16. Palencia, R. (2011). Curso De Español Para Extranjeros Nuevo Avanzado:Expresiones Con Ser Y Estar.173-174.
  17. Rae, R. (2015). Gramatica De La Lengua Española: Syntaxis De La Oracion Simple, Predicado Nominal Y Oraciones Atributivas 11 (2).
  18. Rae, R. (2009). Nueva Gramatica De La Lengua Española: Sintaxis, el Verbo. 11 (2), 4-6.
  19. Rae, R. Y Asale, E. (2011). Nueva Gramatica De La Lengua Española: Sintaxis, el Verbo. 11 (26), 36-47.
  20. Real, A. Y., Asale, E.. (2015). Nueva gramática de la lengua Española: (Edición revisada). 11 (3) 312- 314.
  21. Rae, R. (2013) Gramatica Basica Del Estudiante Del Español : Las Estructuras De Las Oraciones Simples Y Compuestas
  22. Torrego, G. (2011). Gramatical Didactica Del Español: Las Funciones Sintacticas Del Verbo.62-64.
  23. Vano, C. A. (1982). Ser Y Estar + Adjetivos: Un Estudio Sincrónico y Diacrónico. Gunter Narr Verlag.
  24. Zulma, I., & Dozier, E. (2014). Manual de Gramática: Enfoque Comunicativo De La Lengua Española. Cengage Learning.